Partido entre Colombia y Ecuador se postergó una hora

Así lucía el estadio de Barranquilla minutos antes de la hora pactada para el inicio del encuentro (Imagen: www.peru.com)

Así lucía el estadio de Barranquilla minutos antes de la hora pactada para el inicio del encuentro (Imagen: www.peru.com)

Por: Ingrid Mendieta

El encuentro entre Colombia y Ecuador, por la fecha 15 de las clasificatorias al mundial 2014 estaba pactado para las 3:30 p.m. Sin embargo, una fuerte lluvia cayó sobre Barranquilla ocasionando la formación de charcos en la cancha, por lo tanto el partido fue postergado para las 4:30 p.m.

Andrés Castelli, comisario FIFA del encuentro, junto a los delegados de Colombia y Ecuador, tomaron la decisión de postergar el encuentro al inspeccionar la cancha, adentrándose a la torrencial lluvia dentro del campo.

Recordemos que la selección colombiana ocupa el segundo lugar en la tabla de posiciones, con 23 puntos, por su parte Ecuador se ubica en el tercer lugar con 21 unidades.

Farfán vs Cavani: Duelo de ‘cracks’

Trece de los catorce puntos que tiene Perú, los consiguió jugando como local. (Infografía: Criss Lobo)

Trece de los catorce puntos que tiene Perú, los consiguió jugando como local. (Infografía: Criss Lobo)

Por: Criss Lobo

¿Quién será más? Las selecciones de Perú y Uruguay se enfrentan hoy en un choque decisivo para ambas escuadras, pues el once que salga airoso esta noche quedaría en una posición expectante faltando 3 fechas para que culmine el torneo clasificatorio.

Es así que ambos países tienen mucha confianza en lo que puedan hacer sus figuras más destacadas en la actualidad. Por un lado está Jefferson Farfán, goleador de Perú en la presente clasificatoria (4 goles), por el otro lado está Edinson Cavani, fichado recientemente por el PSG por 63 millones de euros y con 3 tantos en el torneo eliminatorio.

Ambos jugadores llegan en buen momento de sus respectivos clubes, la ‘foquita’ viene de clasificar con el Schalke a la fase de grupos de la UEFA Champions League, mientras que el ‘charrúa’ ha sido titular en los últimos tres encuentros que disputó su nuevo equipo, el PSG. En unas horas sabremos quien saldrá airoso de este duelo con aroma a mundial.

 

 

Hinchas peruanos no dejan dormir a la selección uruguaya

Decenas de aficionados peruanos lanzan cánticos en contra de la selección 'charrúa' (Imagen: www.Facebook.com/el_rival_no_duerme

Decenas de aficionados peruanos lanzan cánticos en contra de la selección ‘charrúa’ (Imagen: Facebook: El rival no duerme)

Por: Jackeline Panduro

Todo vale. Durante la medianoche un grupo de aficionados de la selección peruana se concentró en los exteriores del Sheraton, hotel donde reside el equipo uruguayo, con la finalidad de evitar que sus jugadores concilien el sueño en vísperas al choque con Perú por eliminatorias al Mundial 2014.

En imágenes publicadas en Twitter por el periodista uruguayo Martín Charquero se puede apreciar a los fanáticos de la bicolor en las inmediaciones de dicho hotel con la consigna de alentar a Perú y hostilizar al equipo celeste.

La incomodidad de la delegación “charrúa” no se hizo esperar y un representante de la celeste exigió la tranquilidad necesaria para que sus jugadores no se vean perjudicados. Por ello, aproximadamente a las 2 de la mañana la policía empezó a dispersar a la barra de hinchas usando gases lacrimógenos.

Arranca la fecha 15 de las eliminatorias sudamericanas

Regresa la fiebre y emoción camino al mundial (fuente: educacionenred.com)

Por: Paolo Valdivia

Vuelve la emoción. Arranca una nueva fecha de la eliminatoria sudamericana en la que algunos equipos se juegan la vida en busca de un cupo al mundial Brasil 2014.

La fecha arranca a las 3.30 pm con el partido de Colombia – Ecuador, donde se juega el liderato por parte de los cafeteros y del lado de los norteños, asegurar la clasificación.

Esta fecha promete partidos muy atractivos, con mucha emoción, en los que se juegan algo más que 3 puntos, se juegan la supervivencia en esta eliminatoria. Vivir o morir, ese es el punto.

Eliminatorias sudamericanas Brasil 2014 Fecha 15:

Colombia vs. Ecuador
Estadio Metropolitano – Colombia
Hora: 3:30pm

Paraguay vs. Bolivia
Estadio Defensores de Chaco – Paraguay
Hora: 5:30pm

Chile vs. Venezuela
Estadio Nacional - Chile
Hora: 7:30pm

Perú vs. Uruguay
Estadio Nacional – Perú
Hora: 9:30pm

El ‘banderazo’ de una ilusión

Por: Diego Salazar

“Si en el fútbol no tienes esperanzas, es porque entonces no te gusta el fútbol”, así definió un Mauricio Chávez, hincha de la barra ‘La Blanquirroja’ cuando le preguntaron por qué se convocó a un ‘banderazo’ frente a la Videna el pasado miércoles, y todo por una Selección que está en la cuerda floja en las eliminatorias. Todas las razas, todas las clases sociales se reunieron como iguales motivadas por un solo sentimiento: expresar su apoyo a un equipo que depende de sí mismo para llegar a un Mundial.

Banderazo (Diego Salazar)

Convocatoria por redes sociales. Un dato se esparció entre todos los cibernautas. “Banderazo”, “Miércoles 04”, “5pm”, “Videna”. Eran las palabras clave para entender que el apoyo y el respaldo se podían materializar. En la Villa Deportiva Nacional (Videna), cerca de 400 hinchas a asistieron a una serenata para demostrarle al ‘equipo de todos’ que la esperanza y la ilusión no muere hasta disputar el último punto en la eliminatoria.

Pronto sonaron las tarolas que prendían el ánimo a los asistentes. Los bombos anunciaban el clima de fiesta que se venía. Las trompetas le daban ritmo a los coros de fervientes hinchas vestidos de rojo y blanco que seguidamente saltaban con locura para hacer sentir su voz hasta los camerinos del estadio Alberto Gallardo, lugar donde la Selección entrenó antes de concentrarse en la Videna. La armonía de los instrumentos musicales y las voces multiplicadas calentaba la hora en que cae la noche en Lima. La avenida Aviación era escenario de una serenata al ‘equipo de todos’.

La prensa deportiva estaba presente acompañando y registrando las incidencias en el evento. Fotógrafos profesionales y aficionados entraron en acción. Camarógrafos empujaban para encontrar el mejor sitio entre el tumulto que les permitiera la mejores imágenes. Reporteros practicaban sus ‘gorros’ y leían su texto para salir pronto en vivo, y los más conocidos y/o queridos repartían autógrafos y posaban para la foto junto a la gente.

Banderazo noche (Diego Salazar)

Caía la noche en la avenida Aviación, y los hinchas enfrentaron la oscuridad con luces rojas y chispas del mismo color para iluminar el ambiente. Detrás del núcleo de fanáticos que rodeaban los instrumentos se esparcía una humareda que enseguida envolvió a los casi 400 asistentes que, contagiados por el fervor a una camiseta, entonaron a viva voz los pegajosos cánticos interpretados por “La Blanquirroja”, organización de hinchas de la Selección peruana que convocó el evento.

La emoción estalló cuando a lo lejos se aproximaba un bus blanco y rojo lleno de publicidad que traía a los protagonistas de la fiesta (los jugadores de la Selección). En ese momento, los fanáticos, extasiados por la llegada de sus ídolos, cantaron y reventaron cohetesillos esperanzados en que alguno de los jugadores saludara por las ventanas polarizadas del bus oficial de la Selección. Aunque, en ese instante los futbolistas no se asomaron a ver el espectáculo, la barra no dejó de alentar con canciones nuevas y ritmos más fuertes.

Después de unos minutos, se abrieron los portones de lata de la Videna para la salida de todo el elenco de jugadores encabezados por el técnico Sergio Markarián. Pronto los periodistas burlaron el cerco que impedía el acceso a las puertas del reciento. Los policías no dejaban que nadie se acerque a los jugadores. La gente empezaba a gritar los nombres de sus figuras: “¡Pizarro!” ,“¡Paolo!”, “¡Vargas!”, “¡Farfán!”.

Emocionados y agradecidos, los receptores de la fiesta saludaron con las manos en alto el gesto de apoyo de los hinchas conformados, en su mayoría, por jóvenes nacidos en los ochentas y noventas que se reunieron movidos por una misma pasión y una ilusión que hasta ahora solo los adultos tuvieron el privilegio de apreciar y disfrutar: Ver al Perú en un Mundial.

Hicnhas (Diego Salazar)

Una mirada retro al choque con Uruguay

En aquella época Vargas y Rodríguez venían de un gran nivel de sus clubes.

En aquella época Vargas y Rodríguez venían de un gran nivel de sus clubes.

Por: Manuel Castro

¿Qué jugadores que estuvieron en la victoria ante Uruguay en las eliminatorias pasadas, podrían estar en el partido del viernes?

Se puede volver a ganar. Aquella tarde en la que la selección logró un triunfo, pese a la pobre campaña realizada en las eliminatorias a Sudáfrica 2010 con José Guillermo Del Solar como técnico en aquel entonces, nos dio total alegría.

Tener la satisfacción de que le podemos ganar a una gran selección, como lo es la uruguaya, siempre es gratificante, puesto que la historia de los partidos de Perú de local ante ‘La celeste’ han sabido ser muchas veces a nuestro favor y ahora, que necesitamos más que nunca los tres puntos para seguir pensando que es posible llegar a Brasil 2014, la tendencia debe prolongarse.

La alineación peruana de ese sábado 05 de septiembre del 2009, nuestro más reciente triunfo en casa frente a los celestes, fue la siguiente:

Leao Butrón; Alberto Rodríguez, Carlos Zambrano, Walter Vílchez; Paolo de La Haza (Ámilton Prado), Josepmir Ballón, Nolberto Solano (Rainer Torres), Juan Manuel Vargas, Roberto Palacios; Daniel Chávez (Írven Ávila), Hernán Rengifo. DT: Chemo Del Solar.

Y la uruguaya:

Juan Castillo; Jorge Fucile, Diego Lugano, Diego Godín, Álvaro Pereira; Sebastián Eguren (Álvaro Fernández), Walter Gargano, Jorge Martínez (Jorge Rodríguez), Christian Rodríguez; Luis Suárez y Sebastián Abreu. DT: Óscar Tabárez.

Para el partido del viernes, por parte de la ´blanquirroja´ podrían volver a jugar: Alberto Rodríguez y Juan Manuel Vargas. ‘El Mudo’ ya conoce lo que es ganarle a los uruguayos, muy aparte de codearse con ellos por su trayectoria en el fútbol portugués.

Mientras tanto, el “Loco”, tuvo un gran rendimiento en ese partido, donde gracias al remate que ejecutò, rebotó en Godín y pudo caer en los pies de Rengifo que con sutileza anotó el 1-0 de aquel encuentro. Que el antecedente sirve para renovar la fe. Uruguay, otra vez, debe irse de Lima con las manos vacías.